alternativos:
estos medios de comunicacion no son los considerados habituales. a la hora de utilizarlos como medio para difundir ideas o como medio de publicidad pueden ser muy novedosos. se considera que practicamente todos los objetos pueden convertirse en medio de comunicacion. algunos ejemplos con CD, tapas de videos, faxes, televisores, etc.
auxiliares:
tambien conocidos bajo el nombre de mdios complementarios, pueden ser clasificados en:
internos:
generalmente estos suelen ser visulaes, aunque pueden ser hallado algunos de audio. estos son dispuestos en ambientes donde los individuos circulas o solo se encuentran algunos instantes. algunos ejemplos son dentro de los medios de transportes urbanos, centros deportivo, entre otros.
estos se caracterizan por ser muy economicos y oueden ser colocados en diversos lugares, eligiendo la audiencia deseada.
estos se caracterizan por ser muy economicos y oueden ser colocados en diversos lugares, eligiendo la audiencia deseada.
exteriores:
estos suelen ser medios visulaes, colocados en espacios abiertos. los mismos pueden ser muy novedosos, pueden ser desde globos, mensajes escritos en el cielo o en vehículos, hasta carteles colocados en lugares estrategicos, como paradas de trenes o colectivos, al exterior de las tiendas recurridas, entre otras.
directo:
en este caso los mensajes son enviados directamente a los individuos, sea de manera impresa o virtual. pueden ser estos folletos, tarjetas, calendarios, entre otros.
estos medios se caracterizan por que el publico puede ser elegido de manera personal. pero una desventaja que presenta es que pueden ser bastante costosos.
estos medios se caracterizan por que el publico puede ser elegido de manera personal. pero una desventaja que presenta es que pueden ser bastante costosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario