domingo, 13 de agosto de 2017

definición del concepto de medios de comunicación y TIC

definición general:

los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y/o comunicar mensajes textuales, sonoros, visuales y audiovisuales. a veces son utilizados para comunicar de forma masiva, para muchos millones de personas, como es el caso de la televisión o los diarios impresos o digitales, y otras, para transmitir información a pequeños grupos sociales, como es el caso de los  periódicos locales o institucionales.

Cada día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acondicionamiento políticos, sociales, económicos y culturales, tanto de nivel local como en el contexto global.

División por su estructura física:

Los medios de comunicación se dividen, por su estructura física, en:

medios audiovisuales

a rasgos generales, los medios audiovisuales son los que pueden ser escuchados y vistos. es decir, los dispositivos que se basan en imágenes y sonidos para transmitir la información, como es el caso de la televisión y el cine.

la televisión

a nivel formal, la televisión plantea el uso de una gran variedad de formatos a la hora de transmitir la información. entre ellos sobresalen noticieros, telenovelas, documentales, reportajes, entrevistas, programas culturales, pedagogos, y científicos, entre otros. gracias al acelero de el desarrollo tecnológico de las ultimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI, cada formato conjuga imágenes, textos y sonidos, ademas plantea un constante contacto e interacción con la tele audiencia.

el cine

el cine no ha sido considerado como un medio de comunicación informativo, a pesar de haber sido utilizado de esta manera en varias oportunidades. es cierto que sus características audiovisuales les permiten le permiten funcionar como una poderosa plataforma de transmisión de mensajes.

medios radiofónicos:

la radio es el único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros. su importancia radica en que es el medio que consigue la información con mas facilidad. 

medios impresos

las revistas, los periódicos, los folletos y, en general, todas las publicaciones que sean echas en papel o algún semejante que tengan como objetivo informar hacen parte del grupo de los medios impresos. en la actualidad, el publico consumidor ha relegado el papel de los medios impresos por varios factores: aparte de que para acceder a ellos se necesita de una cantidad de dinero considerable, con la aparición de los medios electrónicos, el interés por la lectura y por la información presentada de manera escrita pasó a un segundo plano.

medios digitales:

a partir de los medios digitales se construyeron nuevas plataformas informativas, alojadas en Internet y constituidas por herramientas audio visuales, formatos de interacción y contenido de carácter virtual. con el desarrollo de nuevos modelos de computadores, desde la década de 1990, el publico tuvo acceso a una forma novedosa de entender la transmisión de información.


su historia a través del tiempo

historia y evolución  de los medios de comunicación

la historia de la counicacion se remonta desde el principio de la humanidad, debido a la necesidad de comuncarnos con sus semejantes y expresar sus sentimientos e ideas.
las primeras muestras de comunicación fueron primoridalmente los gestos y los sonidos culturales, posteriormente al desarrollar nuevas habilidades, la comunicación se comenzó a transmitir a través de las imágenes.

en la actualidad, los medios de comunicación son indispensables para las sociedades industrializadas; su origen se remonta a la comunicación oral, que fue la única durante milenios, hasta la aparición de la estructura; uno de los antecedentes mas antiguos de periodismo son las actas publicas que se utilizaron en roma para comunicar acontecimientos de la ciudad y que eran colocados en los tablones de madera.

en 1440 el alemán johannes gutenberg invento la imprenta móvil, la cual revoluciono los medios de comunicación, comenzando con la producción de libros en serie y las consecuente democratizacion  del conocimiento, ya que antes de esto, los libros eran escritos a mano por monjes, lo cual hacia que solo e pudieran acceder  ellos los religiosos y los ricos.

en estrasburgo, en junio de 1605 fue publicado el primer periódico por un joven alemán llamado johann carolus, quien escribía un boletín de noticias a mano con la información que le proporcionaba una red de corresponsales a su servicio y que para ampliar su negocio compro una imprenta, publicando así el primer periódico llamado "colección de todas las noticias distinguidas", en 1622 en londres, se publico el periódico impreso llamado "weekleynews of london" y en América el primer periódico que permanecio con tiraje continuo se fundo en eeuu en 1704 nombrado "boston news-letter".

el nacimiento del cine fue en Francia a finales del siglo XIX, los hermanos lumiére produjeron el primer film llamado "la llegada del tren" siendo asi el nacimiento de los medios audio visuales, significando una comunicación de masas de una forma completamente nueva y realista.

a partir de una serie de inventos efectuados en el campo de la electricidad,  finales del siglo XIX, el físico italiano guillermo marconi obtuvo la primera patente de la radio en 1896, y en 1901 realizo la primera transmisión de voces humanas, siendo así el nacimiento de la radio.

la historia de la televisión se extiende, aproximadamente desde finales del siglo XIX con la invención del disco de nipkow por paul nipkow, las primeras emisiones publicas de televisión fueron realizadas en Inglaterra por la bbc pero no fue hasta 1936 que comenzaron las emisiones con programación.

la importancia que genero la aparición de los medios de comunicación fue el progreso en la difusión cultural y de la informacion de la sociedad en general.








características de los medios de comunicación y TIC


como se clasifican los medios de counicación

los medios de comunicación se clasifican en 9 rama las cuales son:

televisión:

es un medio audio visual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar combinar imagen, sonido y movimiento

radio:

es un medio solo-audio que la acueelidad esta recobrando su popularidad. sus principales entajas son:
buena aceptacion local, selectividad geografica y demografica y costo bajo.

periodicos:

sson medios visulaes masivos ideales para anunciantes locales. sus principaes ventajas son: flexibilidad, actualidad, buena cobertura de mercados locales y aceptibilidad amplia.

revistas:

son un medio visual "masivo-selectivo" porque se ddigieren a publicos especiaalizados pero de forma masiva, lo que le permite llegar a mas clientes potenciales.

internet:

es un medio audio visual interactivo y selectivo, que dependienddo del tipo de producto y l aauddiencia al qque va dirigido, puede llegaar a ser buena parte de los clientes potenciales.

cine:

es un medio audio visual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

medios auxiliares o complementarios:

medios en exteriores o publicidad exterior :

es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre. es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir un gran variedad de formas.

publicidad interior:

consiste en medios visuales colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen breve mente.

publicidad directa o correo electrónico:

este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

medios alternativos:

son aquellos medios que no e encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.

 





 

red de ideas


definición de los diferentes medios de comunicación

estos son los diferentes tipos de medios de comunicacion

alternativos:

estos medios de comunicacion no son los considerados habituales. a la hora de utilizarlos como medio para difundir ideas o como medio de publicidad pueden ser muy novedosos. se considera que practicamente todos los objetos pueden convertirse en medio de comunicacion. algunos ejemplos con CD, tapas de videos, faxes, televisores, etc.

auxiliares:

tambien conocidos bajo el nombre de mdios complementarios, pueden ser clasificados en:

internos:

generalmente estos suelen ser visulaes, aunque pueden ser hallado algunos de audio. estos son dispuestos en ambientes donde los individuos circulas o solo se encuentran algunos instantes. algunos ejemplos son dentro de los medios de transportes urbanos, centros deportivo, entre otros.
estos se caracterizan por ser muy economicos y oueden ser colocados en diversos lugares, eligiendo la audiencia deseada.

exteriores:

estos suelen ser medios visulaes, colocados en espacios abiertos. los mismos pueden ser muy novedosos, pueden ser desde globos, mensajes escritos en el cielo o en vehículos, hasta carteles colocados en lugares estrategicos, como paradas de trenes o colectivos, al exterior de las tiendas recurridas, entre otras.

directo:

en este caso los mensajes son enviados directamente a los individuos, sea de manera impresa o virtual. pueden ser estos folletos, tarjetas, calendarios, entre otros.
estos medios se caracterizan por que el publico puede ser elegido de manera personal. pero una desventaja que presenta es que pueden ser bastante costosos.

 masivos:

estos medios de comunicación se caracterizan por tener un gran alcance sobre la población.

correcto uso de los medios de comunicacion

los medios de comunicación se han convertido en nuestros aliados y pasamos gran parte del dia conectados a alguno de ellos. bien empleados, tanto la televisión como Internet y el teléfono móvil pueden ser una buena fuente de entretenimiento, información y diversión. sin embargo, su uso indiscriminado puede también ejercer una influencia muy negativa en neutras vidas.

television

  • usar la televisión con criterio, encenderla solo para ver programas concretos conocidos de antemano y con contenidos adecuados a nuestras edades e intereses.
  • ver la televisión una hora diaria como promedio
  • no sentarse a hacer zapping ni aceptar pasivamente cualquier programa.
  • procurar ver la televisión en compañía para hablar sobre lo que vemos, sobre todo si un adulto puede ayudarnos a entender los contenidos.
  • valorar críticamente la publicidad y ser consientes de los esfuerzos que hace para convencerlos de que necesitamos un producto apelando a nuestras emociones intimas.
  • el televisor no puede ser el objeto central de la casa; no deberíamos disponer de uno en nuestro dormitorio.

Internet y telefonía móvil

  • no pasar demasiado tiempo conectado; procurar relacionarse personalemente con los amigos.
  • no entrar en sitios que no estén indicados para tu edad ni mentir con tus datos.
  • no hacer fotos ni videos de personas sin su autorización
  • no dar el numero de telefono ni datos personales en internet a desconocidos.
  • no chatear con extraños ni contestar mensajes de texto de personas que no conozcas
  • reducir el volumen del movil en sitios publicos pues puede molestar a los demas.
  • no hacer llamadas flasas u menos aun a numeros de emergencia.
  • evitar cualquier tipo de descalificacion, insulto o amenaza a traves del telefono movil o del internet.